Who's Who de los empresarios y ejecutivos de la industria tecnológica.

Natalia Ca

Natalia Ca es una emprendedora social y fundadora de Incluyeme.com

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row gap=”35″][vc_column][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd60a64eeeaf” show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f522651f2″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f580b9154″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f5ebb9156″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f653b9157″ show_label=”yes”][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd60bedeeeb0″][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd614d7aec23″][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd615e16e70e”][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJkOTFmZjUzYjMwNTFmMmQzMzMxMjNmOGZjZDdiNjBlZSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd6209a75942″][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd6215075943″][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJmNzEwYTc2NGUzYTYxMjA1ZTVkZmFiMzJhYTNmMDVjNSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd621ec75944″][vc_wp_text]

Natalia Ca : @nataliachasky

Twitter has returned errors:

  • “Could not authenticate you. [error code: 32]”

More information on errors that have codes here.

[/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJmZDU3MmIxZDYzNzM2ZTY3ZmYyY2UzZmQwMTYwNTMxMCUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd61750478eb”][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd617da478ec”][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd617f0478ed”][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f6bdb9158″][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f777b9159″][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f77cb915a”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

//Educación

• 2005: UADE, Relaciones Públicas
• 2015: Escuela Da Vinci, Diseño Grafico Online
• 2016: University of Oxford – Said Business School, Skoll Centre for Social Entrepreneurship

Desarrollador de software

¿Quieres formar parte de una empresa de software de Silicon Valley?
JOBS

//Primeros días

Natalia Ca nació en argentina, y es egresada de la Universidad Argentina de la Empresa, con una licenciatura en Relaciones Públicas. De pequeña iba a ayudar con una ONG, donde tuvo una experiencia formativa en la parte social.

Después de graduada, paso varios años trabajando en empresas diferentes. Paso un año como asistente de cuentas en Edelman, donde se encargó de elaborar estrategias, de interactuar con los periodistas y de organizar materiales de mercadeo. Después consiguió un trabajo como analista de marketing en TyC sports, con tareas parecidas.

Ella creció con una lógica dual, de que existen las empresas para trabajar y para ayudar están las ONGs o las caridades. Esta idea de dualidad quedaría abandonada cuando le introdujeron el modelo de empresa social, ideado por Muhammad Yunus. Para poder hacer una empresa que tuviera algún impacto en la sociedad se pusieron a pensar en una problemática que quisieran todos poder solventar. Con esto consiguieron la idea de conseguir empleos para las personas con desempleo.

La solución era una muy simple, simplemente necesitaba crear una página web donde las personas con discapacidad podían buscar trabajo y las empresas podían enfocarse en buscar a esta población. La idea era simple pero efectiva, las tres empresas anteriores dijeron que estarían interesadas en eso y que trabajarían con ellos.

//Carrera profesional

Acá fue donde consiguió el primer problema de su idea, el problema del huevo o la gallina. Sin avisos de empleo no hay personas que busquen trabajos, y sin personas buscando trabajos no hay empresas que quieran ofrecer trabajos. Por suerte ya habían logrado solucionar la primera parte con las empresas al tenerlas ofreciendo en el sitio web, advirtiendo que iba a durar algo de tiempo para que llegaran las primeras ofertas.

Otro problema fue que no pudo comenzar en Argentina, ya que la situación no era propicia para el emprendimiento. Se trasladó a Chile, país donde consiguió la financiación necesaria para comenzar.

Sus primeras ofertas lograron hacer que funcionara el sistema, ya que los primeros candidatos eran de alta calidad. El éxito inicial de la empresa les permitió expandirse hasta otros países, como Chile y México.

Su éxito como emprendedora le consiguió un trabajo con el gobierno argentino. Comenzó a trabajar como coordinadora de empresas de triple impacto en el Ministerio de Producción de Argentina.

Con base a sus experiencias como emprendedora, ella ha buscado hacer cambios para hacer que puedan surgir emprendedores con más facilidad en su país. Durante su gestión, se aprobó la Ley de Emprendedores, que facilitaba el proceso para poder comenzar una empresa. Otros puntos incluyen regulación del crowdfunding, además de varios incentivos fiscales para aquellos que busquen invertir en el país.

//Distinciones

Nothing found

//Otros hechos

Natalia ha sido reconocida muchas veces por sus logros e ideas. Su página web recibió el premio de Chivas Venture para el Mejor Proyecto Social en Argentina, y tuvo la oportunidad de competir en 2016 en Nueva York para ser recibida como el mejor proyecto social a nivel internacional.

//Publicaciones

Nothing found

//Otros enlaces

Natalia Ca : @nataliachasky

Twitter has returned errors:

  • “Could not authenticate you. [error code: 32]”

More information on errors that have codes here.

//Del mismo país

Argentina

Ariel Camus

Ariel Camus es el fundador y CEO de Microverse, una escuela en línea que ofrece oportunidades a personas de todo el mundo.

Luciana Reznik
Argentina

Luciana Reznik

Luciana Reznik es una emprendedora argentina, fundadora y directiva de la empresa de tecnología Wolox.

agustina fainguersch
Argentina

Agustina Fainguersch

Agustina Fainguersch es una emprendedora serial y CEO de Wolox, un laboratorio de experiencias digitales.

Argentina

Federico Hernández

Federico Hernández es el CFO de Blended, una plataforma para mejorar la comunicación entre padres y colegios.