
Pronto después de haberse graduado, Manuel Piñuela empezó a trabajar con una electrónica de potencia, donde eventualmente se convirtió en director de ingeniería. Después comenzó a trabajar en la industria petrolera de Houston, en lo que sería instrumentación.
Durante su trabajo en el sector petrolero, empezó a ver la importancia de los sensores, además de la dificultad de recargarlos. Gracias a esto su interés por el IoT (el Internet de las Cosas, por su s siglas en inglés) busco realizar un doctorado.
Mientras estaba haciendo su posgrado en Imperial College London, empezó a idear la tecnología de Freevolt para poder darles energía a los sensores. Ahí logro conocer a Lord Paul Drayson, con el cual empezó a trabajar junto para fundar Drayson Technologies. En esta empresa, Manuel Piñuela estaría a cargo del crecimiento del negocio.
Gracias al éxito del sistema Freevolt, Manuel Piñuela ha estado buscando expandir los usos de su hardware IoT. También ha estado desarrollando un sistema de inteligencia artificial para poder manejar las necesidades energéticas de las redes de sensores de manera autónoma.
Con el alto grado de innovación que traen sus ideas, Manuel Piñuela se ha decidido enfocar en cómo implementarla en el sector de la salud. Ha buscado enfocarse el monitoreo personal, al igual que ayudar con el manejo en los hospitales.
Por sus innovaciones y avances fue reconocido como uno de los Innovadores menores de 35 en Latinoamérica por la revista “MIT Tecnology Review” en el 2017.
Manuel Piñuela : @manuelpinuela
Gerardo Obregón es el fundador y CEO de Prestadero, fintech de P2P Lending en México.
Adolfo Babatz es CEO de Clip, fintech mexicana que ayuda a los pequeños comercios a recibir pagos con tarjetas.
Manuel Redondo es un empresario Mexicano que ha buscado avanzar el desarrollo de ciudades inteligentes en latinoamerica.
Follow the tech’s Who’s Who directly from your inbox.