Who's Who de los empresarios y ejecutivos de la industria tecnológica.
Juan de Antonio

Juan de Antonio

Juan de Antonio es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row gap=”35″][vc_column][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd60a64eeeaf” show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f522651f2″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f580b9154″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f5ebb9156″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f653b9157″ show_label=”yes”][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd60bedeeeb0″][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd614d7aec23″][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd615e16e70e”][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJkOTFmZjUzYjMwNTFmMmQzMzMxMjNmOGZjZDdiNjBlZSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd6209a75942″][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd6215075943″][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJmNzEwYTc2NGUzYTYxMjA1ZTVkZmFiMzJhYTNmMDVjNSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd621ec75944″][vc_wp_text]

Juan de Antonio : @jdanru

Twitter has returned errors:

  • “Could not authenticate you. [error code: 32]”

More information on errors that have codes here.

[/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJmZDU3MmIxZDYzNzM2ZTY3ZmYyY2UzZmQwMTYwNTMxMCUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd61750478eb”][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd617da478ec”][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd617f0478ed”][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f6bdb9158″][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f777b9159″][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f77cb915a”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

//Educación

• 2002, Universidad Politécnica de Madrid, Ms. Sc. Study Telecommunications
• 2010, Stanford University Graduate School of Business, Master of Business Administration

Desarrollador de software

¿Quieres formar parte de una empresa de software de Silicon Valley?
JOBS

//Primeros días

Juan de Antonio creció en La Velilla, un pequeño pueblo de 200 habitantes situado en el municipio de Pedraza, Segovia, De pequeño se interesaba por cómo funcionaban las cosas, por eso estudió ingenieria en telecomunicaciones, pues pensaba que al mundo lo movían las comunicaciones.

Mientras estudiaba, compaginó los estudios con algunos trabajos, como repartir pizzas o trabajar en un bar. En el año 2002, tras finalizar su licenciatura en Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid, Juan de Antonio comenzó a trabajar como ingeniero, profesión que abandonó a los pocos meses, cuando se dio cuenta que las empresas son las generan trabajo. Por ese motivo, Juan de Antonio comenzó a trabajar en la consultora estratégica The Boston Consulting Group, donde desde el año 2004 hasta el 2007 aprendió de negocios. Después emigró a Asia, donde vivió en Tailandia, Vietnam y Singapur antes de irse a Estados Unidos a hacer un MBA con una beca Fullbright.

//Carrera profesional

Al volver a España, Juan de Antonio se puso el reto de hacer las ciudades más habitables. La primer idea de Juan de Antonio fue llevar a Europa los vehículos eléctricos de la compañía Zero Motorcylce. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que este proceso llevaría unos años y que había oportunidad de atacar el problema desde otro ángulo: ofreciendo a los pasajeros comprar kilómetros en lugar de comprar el vehículo. Así surgió Cabify en Madrid en el año 2011.

El nombre de Cabify proviene de un juego de palabras en inglés: “Cab” (taxi) y el sufijo -ify en inglés que significa “transformar”. La idea de esta compañía es transforma en taxi cualquier vehículo. Con Cabify, el usuario puede controlar en todo momento la ubicación a través del móvil y el pago, que se realiza mediante tarjeta de crédito o Paypal, se contabiliza por trayecto, independientemente del tráfico y sin realizar ninguna transacción con el conductor, que va incluido en el alquiler.

En 2017, la plantilla de Cabify creció un 32,8 por ciento a nivel mundial. Además, emplea a 1.800 personas a nivel global, de los cuales 350 empleados están en España y tienen una media de edad de 31 años. En el pasado ejercicio de 2017 la app superó los 70 millones de euros de facturación.

//Distinciones

Nothing found

//Otros hechos

En la actualidad, Cabify forma parte de Maxi Mobility, un holding de empresas de marcas líderes en el sector de movilidad incluyendo Cabify e Easy, que nació con la visión de mejorar la calidad de vida de los habitantes, ofreciendo opciones integradas de movilidad.

En España, la empresa ha tenido dificultadas para su crecimiento por el marco regulatorio. También ha tenido conflictos con integrantes del partido político Españo “Podemos”, quienes acusan a la compañía de evasión fiscal.

//Publicaciones

Nothing found

//Otros enlaces

Juan de Antonio : @jdanru

Twitter has returned errors:

  • “Could not authenticate you. [error code: 32]”

More information on errors that have codes here.

//Del mismo país

España

Laura González-Estéfani

Laura González-Estéfani es una emprendedora española. Ella es fundadora y CEO de The Venture City, una aceleradora global.

Sergio Furio Creditas
España

Sergio Furio

Sergio Furio es el fundador y CEO de Creditas, una fintech Brasileña de préstamos.