
La primera empresa que Cristina de la Peña fundo fue Synetiq, una colaboración de personas con experticias diversas como diseño, neurociencia, inteligencia artificial, y comunicación. Algunas de las actividades de Synetiq incluyen desarrollar productos de software, además de proveer servicios de consulta.
Para poder evitar gastos en campañas de patrocinio que pueden afectarlas de manera negativa, Cristina de la Peña creo Synapbox. Synapbox permite que las empresas puedan saber si la estrategia de la empresa va a servir bien para la audiencia a la que quieren patrocinar.
Antes las empresas usaban principalmente estudios de grupos pequeños para obtener la opinión de unas cuantas personas del grupo y poder tener una idea del potencial de la campaña. Esto sería problemática, ya que solo se usaba una parte de la población para hacer el estudio, y los resultados de la campaña podrían ser diferentes a lo analizado. Otro problema que Cristina de la Peña vio es que las personas podían no ser completamente honestas sobre sus opiniones.
Synapbox soluciono estos dos problemas otra vez de tecnología. La empresa de Cristina de la Peña colecciona, mide, y analiza la reacción de personas en tiempo real mientras están viendo el material que la empresa quiere lanzar. Solo se necesita que las personas tengan que usar un sistema que este en frente de una cámara. Lo más efectivo es que no se requiere nada extra, solo verán la propaganda en su ambiente normal.
El éxito de la idea de Cristina de la Peña se puede ver gracias a sus clientes más grandes, Samsung, Televisa, BBVA, y Coca-Cola.
Cristina de la Peña fue reconocida en el 2018 por la lista del MIT Technology Review Innovators Under 35.
Cristina de la Peña fue parte de la junta directiva del Instituto Nacional del Emprendedor en México. Otro rango que tomo fue el de fundadora de la Asociación de Emprendedores de México, ayudando a formar esta asociación.
Cristina de la Peña : @acdlpo
Gerardo Obregón es el fundador y CEO de Prestadero, fintech de P2P Lending en México.
Adolfo Babatz es CEO de Clip, fintech mexicana que ayuda a los pequeños comercios a recibir pagos con tarjetas.
Manuel Redondo es un empresario Mexicano que ha buscado avanzar el desarrollo de ciudades inteligentes en latinoamerica.
Follow the tech’s Who’s Who directly from your inbox.