Who's Who de los empresarios y ejecutivos de la industria tecnológica.

Ariel Camus

Ariel Camus es el fundador y CEO de Microverse, una escuela en línea que ofrece oportunidades a personas de todo el mundo.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row gap=”35″][vc_column][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd60a64eeeaf” show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f522651f2″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f580b9154″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f5ebb9156″ show_label=”yes”][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f653b9157″ show_label=”yes”][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd60bedeeeb0″][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd614d7aec23″][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd615e16e70e”][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJkOTFmZjUzYjMwNTFmMmQzMzMxMjNmOGZjZDdiNjBlZSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd6209a75942″][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd6215075943″][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJmNzEwYTc2NGUzYTYxMjA1ZTVkZmFiMzJhYTNmMDVjNSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd621ec75944″][vc_wp_text]

Ariel Camus : @arielcamus

Twitter has returned errors:

  • “Could not authenticate you. [error code: 32]”

More information on errors that have codes here.

[/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJmZDU3MmIxZDYzNzM2ZTY3ZmYyY2UzZmQwMTYwNTMxMCUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd61750478eb”][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd617da478ec”][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5bd617f0478ed”][vc_empty_space][vc_wp_text][/vc_wp_text][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f6bdb9158″][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f777b9159″][vc_empty_space][vc_acf field_group=”3979″ field_from_3979=”field_5eb4f77cb915a”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

//Educación

• 2009, Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniería en Telecomunicaciones.

Desarrollador de software

¿Quieres formar parte de una empresa de software de Silicon Valley?
JOBS

//Primeros días

Ariel Camus nació en Mendoza, Argentina, pero se fue del país cuando ocurrió una crisis económica en 2001. Por ese motivo, la familia de Camus decidió mudarse a España, donde vivió en Canarias durante cuatro años, hasta que se trasladó a Madrid para estudiar ingeniería en Telecomunicaciones.

En sus últimos años universitarios, Ariel empezó su primera startup: TouristEye, una plataforma online que permitía a los usuarios evaluar, revisar y planear los destinos y las actividades de su viaje. La organización adquirió valor gracias a las millones de descargas y la constante interacción con el cliente, hasta que Ariel decidió venderla a Lonely Planet, una compañia australiana enfocada en libros de viajes.

//Carrera profesional

Después de vender su primera startup, Ariel empezó a enseñar en una escuela en Burundi. Ariel mantenía contacto con el Senior Product Manager de Lonely Planet, quien le comentó las dificultades que tenían para encontrar talento para la compañia. Para Ariel, fue una ironía darse cuenta que había conocido a mucha gente talentosa en Burundi, lo que lo llevó a cuestionarse sobre la oferta y la demana labora. Mientras hay millones de personas que podrían cubrir los roles necesitados por las compañias, pocos lugares les ofrecen esas oportunidades.

Esta reflexión fue el inicio del siguiente emprendimiento de Ariel Camus. Su objetivo era conectar a las personas de todas partes del mundo para que practicaran programación por pares de manera remota durante muchas horas en el día. De esta manera, fundó Microverse en 2018. Esta es una escuela que entrena a personas alrededor del mundo para explotar su potencia e iniciar una carrera internacional.

//Distinciones

Nothing found

//Otros hechos

En la actualidad, Microverse conecta a estudiantes de más de 80 países alrededor del mundo a través de un programa que dura entre seis y ocho meses para formar a desarrolladores de software. Los estudiantes solo pagan una vez que obtienen su primer trabajo bien remunerado. En la actualidad, la plataforma entró a Y-Combinator el verano pasado.

//Publicaciones

Nothing found

//Otros enlaces

Ariel Camus : @arielcamus

Twitter has returned errors:

  • “Could not authenticate you. [error code: 32]”

More information on errors that have codes here.

//Del mismo país

Luciana Reznik
Argentina

Luciana Reznik

Luciana Reznik es una emprendedora argentina, fundadora y directiva de la empresa de tecnología Wolox.

agustina fainguersch
Argentina

Agustina Fainguersch

Agustina Fainguersch es una emprendedora serial y CEO de Wolox, un laboratorio de experiencias digitales.

Argentina

Federico Hernández

Federico Hernández es el CFO de Blended, una plataforma para mejorar la comunicación entre padres y colegios.

Argentina

Mateo Salvatto

Mateo Silva es el programador de Argentina responsable por ¡Háblalo!, una aplicación que facilita la vida de las personas sordas.